Cultura científica. -Andrea Rapado.

Sesión 1:

 

Cultura científica:

 

 

El método científico es un método de investigación en el que se busca un problema, se recoge la información, y a partir de estos datos se realiza una hipótesis, que más tarde será comprobada.

 

Las fases del método científico cambian dependiendo del tipo de estudio que se esté realizando y el objetivo de cada uno de ellos.

 

 

Fases de la investigación científica:

 

1.     OBSERVACIÓN: en esta fase se lleva a cabo la recogida de datos que servirán de apoyo para el desarrollo del resto de fases. Se trata de una observación objetiva y rigurosa que no incluya visiones subjetivas

 

2.     FORMULACIÓN DE PREGUNTAS Y PREDICCIONES: cuando ya estén hechas todas las observaciones se formula una hipótesis. Es decir, se busca una explicación que puede ser correcta, que explique lo observado sin errores en la explicación.

 

3.     PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS: con el fin de refutar la hipótesis se van a llevar a cabo experimentos. En el caso de que esto pase, se debe elaborar una nueva hipótesis que acepte los nuevos datos. Si la hipótesis es correcta, se pasa a la siguiente fase.

 

4.     RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y DATOS: si ya tenemos la hipótesis, se presentan las conclusiones y se redactará la teoría correspondiente a las conclusiones.

 

5.     COMUNICACIÓN DE RESULTADOS: la última fase consiste en compartir las conclusiones a las que se ha llegado.

 

 

ACTIVIDADES

 

Actividad 1: “Orden de lista”

Desarrollo: ordenar las fases de la investigación científica.

Agrupación: esta actividad se realizará de forma individual.

 

 

Ordena las fases de la investigación científica.

 

1

 

 

2

 

 

3

 

 

4

 

 

5

 

 

 

·       RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y DATOS

 

·       OBSERVACIÓN

 

·       COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

 

·       PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS

 

·       FORMULACIÓN DE PREGUNTAS Y PREDICCIONES

 

 

Actividad 2: “Help me”

Desarrollo: en primer lugar se divide la clase en cinco grupos y se le da a cada uno de esos grupos una de las fases. Primero trabajarán de manera individual recogiendo cada uno de ellos la formación que consideren oportuna. Después se reúnen en los grupos y con las aportaciones de todos, escribirán los aspectos más importantes de su fase y se organizan para explicárselo al resto de compañeros. Por último se trabaja en gran grupo, cada uno de los grupos explica al resto su fase, hasta que toda la clase comprenda las cinco fases.

Agrupación: Esta actividad se realizará primero de manera individual, luego por grupos y por último como un gran grupo de toda la clase.

Comentarios