La Tierra y sus capas. -Andrea Rapado.

 Sesión 4:

 

Sociedades y territorios. Retos del mundo actual.

LA TIERRA

La Tierra es un planeta que favorece la existencia de seres vivos. Estas condiciones son:

1.     Una temperatura media de su superficie de 15-22 grados centígrados.

2.     Una atmósfera con oxígeno.

3.     La presencia de agua en forma sólida, líquida y gaseosa.

La Tierra gira sobre sí misma al mismo tiempo que va girando alrededor del Sol. Estos movimientos se llaman rotación y traslación.

El movimiento de rotación da lugar a los días y las noches. El de traslación junto con la inclinación del eje de rotación origina las estaciones.

 

LAS CAPAS DE LA TIERRA




-        ATMÓSFERA:



Es la capa gaseosa más externa que envuelve a la Tierra. Está constituida por una mezcla de gases, partículas de polvo y agua. En esta se producen los fenómenos meteorológicos: las lluvias, las sequías, las nubes, los tornados, los arcoíris y la nieve.

 

El componente principal de la atmósfera es el aire, una mezcla de gases, entre los que se encuentran el nitrógeno, el oxígeno, el dióxido de carbono y el vapor de agua.

 

La atmósfera produce oxígeno que es útil para la respiración y dióxido de carbono para la fotosíntesis.

 

Nos protege de las radiaciones externas gracias a la capa de ozono.

 

Tiene varias capas, las más cercanas a la superficie de la Tierra son:

·        La troposfera: es la capa más cercana a la superficie terrestre. En su zona inferior se desarrolla la vida. Tiene una altura de unos 10 kilómetros, y en ella se producen las nubes, la lluvia y la nieve.

·        La estratosfera: llega a los 50 kilómetros. Tiene una zona con abundancia de oxígeno, el ozono, que nos protege de las radiaciones más peligrosas del Sol.

 

 

-        HIDROSFERA:


La hidrosfera es la masa de agua que cubre la Tierra.

 

Está formada por:

·        Océanos: son grandes masas de agua salada. Hay cinco océanos: Atlántico, Pacífico, Índico, Glacial, Antártico y Glacial Ártico.

Los mares son extensiones de agua salada más pequeños que los océanos, como el mar Mediterráneo y el mar Cantábrico.

·        Ríos: son corrientes de agua dulce. Se encuentran en la superficie de la Tierra.

·        Lagos: son masas de agua dulce que se acumulan en el terreno.

·        Aguas subterráneas: son aguas que están debajo de la superficie terrestre. Se forman tras el filtrado de agua superficial en el suelo.

Al salir al exterior, de forma natural, forman fuentes y manantiales.

·        Glaciares: son masas de nieve y hielo que encontramos en los polos y en las cimas de las montañas.

·        Nubes: acumulaciones de gotas de la troposfera.

 

 

-        GEOSFERA:



Es la parte sólida de la Tierra. Está formada por 3 capas:

·        Corteza: capa externa y delgada cubierta de rocas. Forma los continentes y las islas, y es más delgada debajo de los océanos y más gruesa en las zonas de montaña. En ella está el suelo, capa de materiales orgánicos e inorgánicos que cubre las rocas y en la que viven seres vivos.

·        Manto: capa gruesa entre el núcleo y la corteza. Ocupa el mayor volumen de la Tierra y está compuesto por rocas.  La temperatura del manto varía entre 1400 ºC y 2800 ºC.

·        Núcleo: está en el centro del planeta. Es la zona central metálica y donde se produce el campo magnético de la Tierra. Está compuesta por hierro y níquel, con pequeñas cantidades de oxígeno, azufre, potasio y silicio.

 

 

FACTORES DE CONTAMINACIÓN DE CAPAS Y MEDIDAS PARA REDUCIRLA

Contaminación producida por:

-Combustibles fósiles.

-Tala excesiva de árboles.

-Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte.

-Mal uso de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.

-Producción de basuras.

-Deforestación.

-Desechos industriales y domésticos.

-Productos químicos.

-Vertidos de residuos.

-Accidentes en el transporte de mercancías.

-Escombros.

-Combustiones.




Algunas medidas para combatir la contaminación:

-Reducir el uso de vehículos motores y moverse en bici.

-Utilizar el transporte público.

-Consumir productos ecológicos.

-Reciclar.

-Reducir el consumo de plásticos.

-Elegir energías renovables.

-Reutilizar.

-Reusar.

-Tirar los residuos de manera correcta.

-Ahorrar agua, energía y papel.

-Apagar las luces.

-Llevar tus propias bolsas al supermercado.

 






ACTIVIDADES

 

Actividad 1: “Excursión”

Para la realización de esta actividad será necesario explicar previamente los contenidos sobre las capas de la Tierra, meteorología y cambio climático.




Dada la situación geográfica de nuestro centro educativo, el centro AEMET que visitaremos será el de Valladolid.

El viaje se realizará en autobús, durante una mañana.

La salida del colegio será a las 9 de la mañana desde el colegio y regresaremos por la tarde sobre las 5. Los alumnos deberán llevar un bocadillo para la comida, y un snack para el almuerzo.

La llegada a Valladolid está prevista sobre las 10:30 de la mañana y la entrada a la visita a las 11 con una duración de dos horas. A la salida nos dirigiremos a una zona de parques para que los alumnos puedan disfrutar del entorno y comer sus bocadillos.

 

 

Durante la visita los alumnos tendrán que completar una ficha, que más tarde corregiremos entre todos.

 

 

Desarrollo: tras la visita al centro AEMET en Valladolid, rellana individualmente la ficha.

Agrupación: esta actividad se realizará de forma individual, aunque la visita es de todos los alumnos.

 

Completa la ficha:

1.-¿Cuál es la importancia de la meteorología?

2.-¿En qué consiste la observación meteorológica?

3.-¿Cuál es la diferencia entre meteorología y climatología?

4.-¿Cómo se representa un climograma?

5.-¿Qué es el cambio climático y que podemos hacer para combatirlo?

6.-¿En qué capa de la Tierra se producen los fenómenos meteorológicos?

 

 

 

Actividad 2: “Sopa de letras”

Desarrollo: busca en la sopa de letras palabras relacionadas con la Tierra, y defínelas con tus palabras.

Agrupación: esta actividad se realizará de forma individual, sirviéndose de la teoría y de la visita al centro AEMET.






Comentarios

  1. El aspecto positivo de esta entrada es la segunda actividad que ha creado de la sopa de letras, es un juego que siempre entretiene a los niños y además tendrán que buscar información para definir las palabras que encuentren. Así aunque ellos no lo sepan, se les quedará alguna información de las palabras.
    En esta entrada propongo que pongan alguna palabra con enlaces que les lleven a otras páginas con información, definiciones o imágenes y así sería una entrada más completa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario