Tecnología y digitalización I. -Alba Pérez.

 Sesión 2:


B. Tecnología y digitalización.

 

1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje

- Estrategias de búsquedas de información seguras y eficientes en Internet (valoración, discriminación, selección, organización y propiedad intelectual).

 

 

Una estrategia de búsqueda se conoce como el conjunto de planes o procedimientos que utilizamos para la recuperación de información, suprimiendo aquella que no nos resulta relevante según nuestras necesidades.

 

La finalidad principal en toda estrategia de búsqueda es encontrar, en el menor tiempo posible, un resultado de información óptimo y de gran calidad.

 



Los pasos que debemos seguir para una correcta estrategia de búsqueda son los siguientes:

1.     VALORACIÓN: este es el primer paso, debemos definir o precisar sobre que tema queremos realizar la búsqueda. Debido a la cantidad de información que puede residir en las plataformas digitales, debemos establecer unos criterios claros y concisos para poder determinar qué es exactamente lo que deseamos buscar.

 

2.     DISCRIMINACIÓN: una vez que hayamos decidido exactamente lo que queremos buscar, y de forma indirecta apartado lo que no, realizaremos la búsqueda de información utilizando términos específicos como podrían ser; las palabras clave, los sinónimos, eliminando los artículos y la puntuación. Todo lo anteriormente nombrado nos facilitará y aportará de forma más rápida la información que deseamos.

 

3.     SELECCIÓN: una vez finalizada la búsqueda, es muy importante saber la fiabilidad que puede llegar a ofrecernos cada página en la que entremos. Por eso, es preferible obtener información de sitios en los que indiquen las fuentes de información o consten de una amplia bibliografía. Si además de todo eso, la página en la que estamos navegando es oficial, quiérase decir, perteneciente a un organismo importante que contraste la información, mucho mejor.

 

 

4.     ORGANIZACIÓN: una vez situados en la página de la que deseamos extraer información, valoraremos el texto encontrado y haremos una lectura completa de él, verificando si lo encontrado se ajusta a nuestras necesidades. Las características, utilidad y aplicación en el aula de la información recogida van a ser fundamentales para nosotros.

 

5.     PROPIEDAD INTELECTUAL: en este paso en cuando nuestra imaginación y creatividad entra en juego. La transformación de la información que hemos recopilado es muy importante para hacerla “nuestra”. Dependiendo de lo que queramos conseguir, podremos añadir símbolos, imágenes o invenciones propias, para que así todo termine adaptándose perfectamente a lo que deseamos. Además, estamos protegiendo los derechos de los autores de los que nos hemos inspirado.

 

 

Una página fiable es aquella en la que el autor y las fuentes de información están contrastadas y se muestran públicas sin miedo a que alguien busque si la página en la que se encuentra es segura.

Una página NO fiable es aquella en la que cualquier persona tiene acceso a subir información o modificar la que ya se encuentra expuesta sin necesidad de verificarla.

 

 

ACTIVIDADES

 

Actividad 1: “Identifica”

Desarrollo: se muestran una serie de páginas que podemos encontrar si navegamos a través de Internet. Cada alumno, de manera individual y siguiendo las explicaciones anteriores, identificará si la página nombrada es o no, fiable, y rellenará la tabla siguiendo las instrucciones que se piden. Una vez hayan acabado las reflexiones personales, se realizará una puesta en común en la que participe toda la clase, y cada niño sea capaz de dar su punto de vista y opinión. A continuación, la profesora pasará a dar la solución y explicaciones pertinentes.

Agrupación: comenzará realizándose de forma individual, para terminar con un trabajo grupal.

 

 

 

PÁGINA WEB

FIABLE O NO FIABLE

¿POR QUÉ?

Yahoo respuestas

 

 

Blog escrito por un maestro

 

 

Wikipedia

 

 

Twitter

 

 

Blog escrito por un alumno

 

 

Página web del Gobierno de España

 

 

 

 


 

Comentarios

  1. Como aspecto positivo que destaco de esta entrada, es que el temario está explicado de forma clara.
    Un aspecto que mejorar diría es meter más juegos interactivos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario